  | 
            | 
            | 
            | 
        
         
          |   | 
          SEBUCO | 
          Parte blanda y esponjosa que se le queda 
            a una vaca a modo de cuerno cuando se le cae la envoltura dura y vieja 
            del cuerno.      | 
            | 
        
         
          |   | 
          SECAÑO | 
          Tener mucha sed. Tener la garganta seca 
            de la sed que se pasa.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SEGAR | 
          Cortar los cereales, trigo, cebada, centeno,..., 
            en el campo con la hoz. Cortar la hierba en los praos con el gadaño. 
            Se siega cuando las mieses están secas y perfectamente granadas 
            para su cultivo.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SEMBRAR | 
          Una vez preparado un campo de labranza 
            con los distintos métodos habituales: ralvar, bimar, arar, 
            arrodar... Repartir en él las semillas que queremos que produzca. 
            Un campo de labranza se puede sembrar de una gran variedad de productos, 
            dependiendo en gran medida, primero que el campo en cuestión 
            sea de regadío o secano y en cualquiera de ellos, de la necesidad 
            que tengamos de cultivar uno u otro producto.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SEMENTERA | 
          Época propicia para la siembra 
            de los cereales en el otoño. Momento idóneo en que la 
            tierra esta preparada para sembrar en ella los diferentes productos 
            para la próxima cosecha.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SENGO/A | 
          Persona parada, poco amiga de fiestas, 
            huraño, poco dada a tener amigos, fato,...     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SENTAYO | 
          Lugar 
            para sentarse, generalmente, fuera de casa, bien sea en un campo, 
            acera, pared,... Con carácter general, banco.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SERANO | 
          Reunión nocturna de vecinos o 
            familiares en la casa de una persona, o en la puerta de esta, si el 
            tiempo lo permite, para charlar y pasarse un rato agradable y en buena 
            compañía.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SERVIDOR | 
          Orinal. Bacinilla que se lleva a la cama 
            en especial en invierno o cuando se esta enfermo y no se puede uno 
            levantar al servicio, para orinar por las noches y así no tener 
            que ir al baño o desplazarse fuera de la habitación 
            para hacer esta necesidad.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SESTIAR | 
          Reposar después de las comidas. 
            “Echar la siesta”. El mismo vocablo sirve para personas 
            o animales.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SETO | 
          Seta, cucurril. || Dícese de aquella 
            persona parada, alelada, simple en sus hechos y acciones,...    
           | 
            | 
        
         
          |   | 
          SILOPAZOS | 
          Dejar lamparones cuando encala una pared 
            o la fachada de una casa con cal.     | 
            | 
        
         
          |   | 
          SIMPLÓN | 
          Persona simple, sosa, sin espíritu 
            ninguno, alelada,... 
             
           | 
            | 
        
         
          |   | 
          SIMPROTE | 
          Simplote. 
             
           | 
            | 
        
         
          |   | 
          SIRUENDA | 
          Persona, animal o cosa que nace tardíamente. 
              || Niño nacido de padres mayores o de una pareja que ha estado 
              durante mucho tiempo sin tener descendencia. || Fruta que se da 
              en un árbol fuera de temporada o de su época normal 
              de cultivo. 
               
              | 
            | 
        
        
          |   | 
          SISA, LA | 
          Tocino magro y grueso, sin vetas de carne, 
            del cerdo que se hecha al cocido para darle sabor y aportarle grasa. 
            Este tocino se come acompañando al cocido o plato donde lo 
            hayamos preparado. 
             
           | 
            | 
        
        
          |   | 
          SOBEO | 
          Tira de cuero grueso y de unos 5 a 10 
            cm. de ancho que sirve para unir al jubo la trasga. El sobeo, en general, 
            se utiliza para sujetar cualquier cosa al jubo. 
             
           | 
            | 
        
        
          |   | 
          SOBRAO | 
          Se suele utilizar este termino cuando 
            nos referimos al sitio donde de guarda la hierba o la paja que damos 
            a los animales para comer y que esta cerca de las cuadras y protegido 
            del agua. 
             
           | 
            | 
        
        
          |   | 
          SOBRIZARSE | 
          Apoyarse unos contra otros. || Apoyarse 
            contra una pared o sitio fijo para descansar. 
             
           | 
            | 
        
        
          |   | 
          SOLANA | 
          Lugar donde da el sol todo el día. 
            Lugar que está orientado al poniente y le está donde 
            el sol desde media mañana hasta que se pone. || Falda o ladera 
            de una montaña que da al poniente. 
             
           | 
            | 
        
        
          |   | 
          SOMANTA | 
          Paliza. Darle una zurra, una paliza a 
            alguien. 
             
           | 
            |