  | 
      | 
     
        
        FIESTA DE SAN BLAS 
        Son las llamadas fiestas de Invierno. San Blas es el patrón del 
        pueblo y se celebran del 2 al 4 de Febrero, y cada día es especial. 
        El 2 de febrero es San Blasico, 
        el día siguiente, el 3, es San Blas, 
        y el último día, 4 de febrero, se celebra "las 
        Candelas". En los tres días que dura la fiesta hay 
        misa y después verbena, amenizada con la música de la tierra, 
        normalmente grupos de gaiteros, mientras a los asistentes se les agasaja 
        con la degustación de platos típicos y guisos de jabalí. 
        Pero el día más importante es el 3 de febrero, San Blas, 
        donde el acto más solemne es la adoración de la reliquia. 
        El cura te impone en la garganta la imagen de plata del santo, con lo 
        cual, dice la tradición, quedas libre de enfermedades relacionadas 
        con esta parte del cuerpo. 
         
        SEMANA SANTA 
        Lo mas importante es la procesion de La 
        Dolorosa que se saca en procesion el Viernes Santo por la noche 
        alrededor de la media noche. La talla de la virgen es llevada exclusivamente 
        por las mujeres del pueblo, y mientras se va cantando esta canción: 
         
        Estais madre Dolosa 
        al pie de la cruz llorosa, 
        donde pende el redentor (3) 
         
        San Juan y la Magdalena 
        la cogieron de la mano, 
        vamos, vamos virgen pura 
        hasta llegar al calvario
 
         
          
         
        ROMERÍA CRISTO DE LAS AGUAS 
        Se celebra el primer domingo del mes de Agosto y es una procesión 
        con el Cristo de las Aguas desde la iglesia del pueblo hasta la ermita 
        situada en una ladera de la Lleira. Se instala el cristo en la ermita 
        y se pasa todo el día en familia en el campo. A media tarde se 
        obsequia al pueblo con una sardinaza y un guiso de jabalí. Durante 
        todo el día se ameniza la fiesta con música de gaitas y 
        bailes regionales. 
      FIESTAS PATRONALES AGOSTO 
      La patrona del pueblo es La Asunción 
      de María y en honor a ella se celebran estas fiestas, que 
      transcurren del 14 al 16 de Agosto. Son fiestas donde se reúnen todos 
      los hijos del pueblo que están alejados, multiplicándose en 
      esas fechas los habitantes. Estan amenizadas por orquestas y diferentes 
      juegos y entretenimientos además de las procesiones especificas de 
      la Virgen por todo el pueblo. Los mas pequeños hacen gymkhanas organizadas 
      por los mozos, los jóvenes se dividen en peñas y organizan 
      partidos de futbol o baloncesto, los mas mayores y ancianos se reunen para 
      charlar, bailar, y rehalizar competiciones de mus, tute o calva. Los ganadores 
      reciven como premio un jamón o botella de alchohol para pasar las 
      fiestas lo mejor posible. 
       
      FIESTAS DE LA JUVENTUD 
      Se celebran en Agosto y son fiestas organizadas por y para la juventud del 
      pueblo a las que se invita a todos los vecinos. Estas fiestas se patrocinan 
      con parte del dinero conseguido en la Filandorra, además de las propias 
      aportaciones que realizan los jóvenes. Hay juegos infantiles y verbena. 
       
      LA FILANDORRA 
      Esta fiesta popular se celebra el día 26 de Diciembre. Después 
      de pedir permiso al señor cura y al 
      alcalde a la salida de misa para comenzar su recorrido, y una vez autorizados 
      por estos, comienza "la representación" de estos cuatro 
      personajes: Filandorra, Diablo, 
      Madama y Galán, 
      dos guapos y dos feos, dos buenos y dos malos. ¿El bien y el mal?, 
      quizás. La Filandorra es una mascarada que se representa justo después 
      del nacimiento de Jesús (renacer del bien sobre el mal). Los orígenes 
      de esta mascarada, que bien puede tener sus raíces en los "Autos 
      Sacramentales" del medievo, se pierden en el tiempo y ha sido recuperada, 
      tras estar prohibida durante muchos años, por la iniciativa popular, 
      y en especial por la colaboración de los jóvenes, que basándose 
      en los relatos de las personas mayores del pueblo, han conseguido volver 
      a darle el esplendor y festividad, aunque no sea tan seguro, el significado 
      de antaño. 
      La Filandorra es uno de los cuatro personajes que el día 26 de Diciembre 
      salen a recorrer las calles del pueblo. Su vestimenta consiste en un traje 
      rojo al que se le han cosido innumerables tiras de diferentes colores. Un 
      gorro ancho y negro al que también se le han cosido las mismas tiras 
      de colores que al vestido. Una mantilla negra que le cubre los hombros. 
      Una media roja y otra blanca y un cinturón ancho del que cuelgan 
      siete cencerros - que se cree representan los siete pecados capitales -. 
      La cara la lleva completamente manchada con hollín. Sus armas son: 
      un cinturón de cuero con el que pega a la gente en su recorrido por 
      el pueblo y una curacha con la que va tiznando la cara de las personas. 
      La Filandorra, junto con el Diablo, representa el mal, lo oculto y sombrío. 
      Siguiendo un orden establecido, los cuatro personajes, van recorriendo, 
      casa tras casa, todo el pueblo, felicitando las fiestas a sus moradores 
      y recibiendo en todas ellas, una copa de licor, unas pastas y un presente, 
      en la actualidad dinero, que posteriormente se utilizará para dar 
      una fiesta con la que se agasajará a todo el pueblo. Al recorrer 
      las casas o si te tropiezas con ellos en la calle y una vez dado el donativo 
      económico que te piden, te embadurnan la cara con el tizón, 
      es una señal de que "ya has colaborado", es conveniente 
      no quitarse la mancha de la cara mientras estén en la calle, pues 
      de lo contrario te volverá a exigir su pago si te vuelven a coger. 
      El lado más alegre y divertido de esta fiesta es que durante todo 
      el recorrido que efectúan estos personajes por el pueblo son perseguidos 
      por los niños que se meten con ellos, les insultan, molestan y provocan 
      para que corran detrás de ellos. Cuando cogen a alguno de estos niños, 
      cada uno de estos personajes les baila delante de ellos y les golpean, el 
      Diablo y la Filandorra con los cinturones, la Madama les ensucia la cara 
      con un tizón que lleva en la mano y el Galán les da en la 
      cabeza con las castañuelas que va haciendo sonar continuamente. Y 
      todo ello en un aire de fiesta y colaboración de todo el pueblo. 
       
        
       
       | 
      |