![](../00_newComunes/espacio.gif) |
![](../00_newComunes/espacio.gif) |
![](../00_newComunes/espacio.gif) |
![](../00_newComunes/espacio.gif) |
|
CRIBAR |
Separar mediante el cribo los distintos
granos de cereales de los posibles restos de impurezas que nos hayan
quedado una vez limpio el cereal en el pejo, acerandado o cribado
con la criba.
|
|
|
CRIBO |
Pequeña ceranda, generalmente
hecha de piel de vaca, oveja o cabra sujeta a un bastidor redondeado,
que se utiliza para limpiar, separar, los granos de la suciedad o
restos no validos en casa. Los cribos se diferencian por el grosor
de los agujeros que tenga y por tanto su utilidad varia dependiendo
del tamaño de estos, así será distinto un cribo
para limpiar trigo que otro para limpiar maíz o cualquier otro
cereal de grano más gordo.
|
|
|
CRUECA |
Gallina que está güerando.
|
|
|
CUADRA |
Lugar destinado a guardar en él
a los animales de labor, tanto para descansar y comer como para protegerlos
de las inclemencias del tiempo.
|
|
|
CUADRILES |
Parte trasera del cuerpo que comprende
tanto las caderas como la parte de los riñones y parte baja
de la espalda. Es muy común que cuando nos damos un golpe en
una cadera, o al estar agachados e incorporarnos bruscamente nos da
un tirón la espalda o cuando, simplemente nos duelen los riñones,
echamos mano a la zona dolorida, la espalda, y con un gesto de dolor
decimos: "¡no veas que dolor de cuadriles tengo!".
|
|
|
CUANTO ME RINDE |
Cuanto tarda. || Que lento pasa el tiempo.
|| Cuanto tarda en hacerse. || Que lejos esta.
|
|
|
CUARTERÓN |
Ventana
que sé hacia en una puerta. A través de los cuarterones
y sin tener que abrir del todo una puerta, podíamos ver y hablar
con la gente que pasaba por la calle, coger o pasar cosas a través
de ella y, con ella abierta, hacer corriente y tener sensación
de frescor en verano.
|
|
|
CUARTIA |
Caballerías que se ponen delante
de las vacas que llevan el carro para ayudarles en los lugares difíciles,
sobre todo en las cuestas.
|
|
|
CUBETO |
Cuba pequeña donde se guarda el
vino traspasado de una cuba mayor y que suele ser de donde nos vamos
sirviendo el que consumimos diariamente. Los cubetos se suelen utilizar
como trasiego para la elaboración correcta del vino de consumo
en una casa. “Hacer una cubeta de vino” es hacer, junto
con el que se elabora en la cuba grande, una cantidad menor de ese
vino para ser este el primero en beber y además conocer cual
será el estado final del que se encuentra en la cuba, sin tener
necesidad de abrir esta y, así protegerle de posibles “picadas”
del mismo.
|
|
|
CUCHARÓN |
Persona que sin saber nada de cocina
siempre está incordiando en ella, dando opiniones de cómo
se tienen que hacer las cosa de la cocina, la comida, o metiendo la
mano y probando de todos los pucheros y platos. || Por extensión
se le llama cucharón a toda persona entrometida en temas que
no le afectan y que además va de listillo. || Cuchara grande
de madera.
|
|
|
CUCHIZA |
Pocilga de los cerdos.
|
|
|
CUCURRIL |
Seta carnosa grande y comestible de apariencia
blanquecina y con ligeras motas negras con una copa ancha y grande
y con un sabor muy agradable Se da entre los carrascos y entre los
matorrales del campo.
|
|
|
CUELGA |
Homenaje que se le da a una persona por
sus parientes y amigos en la víspera de su santo. La cuelga
consistía en colocarle al homenajeado un gran collar alrededor
del cuello confeccionado con frutas, caramelos y galletas a la vez
que se le deseaba un buen santo.
|
|
|
CUERNA |
Cuerno de una vaca a la que se le ha
cortado un trozo de la punta y tapado con un corcho que se utiliza
para guardar en él la piedra de afilar del gadaño y
poder utilizarla en el campo cuando estamos segando un prao sin correr
el riesgo de perderla ni ser incordio al tener que llevarla en el
bolsillo. || La cuerna se utilizaba a modo de vaso para coger agua
de alguna fuente de difícil acceso para poder beber de ella
directamente.
|
|
|
CUITAO |
Vocablo que se utiliza para calificar
a una persona o animal que por cualquier motivo nos es merecedor
de nuestra lastima. || Que esta enfermo. Que ha tenido un accidente.
Que ha sufrido una desgracia,...
|
|